Proyecto Colaborativo para la ciudadanía de Vigo
Sumo
LaB
Anda
Laboratorio de Investigación Ciudadana,
Consumo Responsable, Cocina Comunitaria,
Empoderamiento
y Cuidados

En colaboración con la Asociación Cultural Lar de Sopas y el Centro de Saúde de Rosalía de Castro-Beiramar, Cuarzo Verde participa en jornadas y sesiones para el bienestar comunitario de las personas vecinas de García Barbón y Rosalía de Castro en Vigo.
El proyecto Sumo LaBAnda incluye diferentes tipos de actividades comunitarias coordinadas y con reparto de tareas entre las personas involucradas (profesionales y participantes). La participación en cada actividad es independiente, y a la vez complementaria, repercutiendo favorablemente en la salud y en las relaciones sociales de quienes participan. Las acciones principales que llevamos a cabo son las siguientes:
Andainas da Veciñanza. Son paseos comunitarios por las cercanías del barrio, donde los participantes son acompañados por personal sanitario del Centro de Salud de Beiramar.
Recendo A Lavanda. Inciativa colaborativa para empoderar a las personas que padecen soledad no deseada, favorecer su participación en la vida social de la ciudad y generar espacios seguros para que establezcan relaciones con otras personas.
Lareiras Urbanas. Utilizamos el Lar de Sopas como un espacio para compartir tiempo, saberes y comida rica entre personas de diferentes edades y necesidades complementarias. Promovemos una escuela de cocina colaborativa donde aprender a preparar menús saludables, económicos y de bajo impacto ambiental.
Avoas Coidadoras e Veciñanza. Ofrecemos espacios de cuidados y actividades de tiempo libre adaptadas para los menores y sus abuelas, durante las vacaciones de verano. De este modo, apoyamos a las abuelas durante los cuidados y contribuimos a la consolidación de comunidades afines entre la vecindad, a todas las edades.
Durante el desarrollo de estas iniciativas también ponemos a disposición de las personas usuarias un grup de consumo responsable de productos de huerta locales suministrados por O Alcouve da Moura S. Coop. Galega, la participación en debates y la divulgación de temas de interés y en una huerta comunitaria en colaboración con el plan Comunitario de Teis y en otras actividades a demanda de las personas usuarias.
¿Cómo se financia el proyecto Sumo LabAnda?
El proyecto colaborativo Sumo LabAnda sirve como paragüas de varias iniciativas distintas que se estructuran y aproximan a diferentes necesidades sociales bajo un enfoque multidimensional, pero integrador en lo que se refiere a las soluciones propuestas para las personas participantes.
Siendo Sumo LabAnda un proyecto para el bienestar social, no queremos que las personas que tienen un poder adquisitivo limitado sean privadas de los beneficios de esta inciativas. Por ello, la participación en los programas es gratuita o de bajo coste.
Por ello, requerimos de fuentes de financiación externa, de colaboraciones filantrópicas o simplemente de la participación de personas sin limitaciones de poder adquisitivo en algunas de las múltiples ofertas lúdicas o formativas (para una vida sostenible y con bienestar social) que se ofertan por parte de la Asociación Cultural Lar de Sopas y de la cooperativa Cuarzo Verde.
¿Cómo saber más del Proyecto Colaborativo para el bienestar social Sumo LabAnda?
El próximo Lunes 2 de Junio a las 19:00 tendrá lugar la presentación oficial del proyecto en la Asociación Cultural Lar de Sopas dentro de la galería de la García Barbón 96, bajo 36201 en Vigo.
Únete a nosotras!!!
